El platanero es una de las plantas frutales más famosas y utilizadas en Latinoamérica, debido a los múltiples beneficios que proporciona. Se caracteriza por ser una planta de tilde herbácea y suele tener un buen tamaño. Está formada netamente de puras hojas que se aprietan así misma para formar lo que sería el tronco del árbol. Dichas hojas se van dispersando en la parte más alta de la planta, formando una especie de limbo. Ahora bien, aunque cuentan con una belleza natural y proporciona frutos exquisitos, se le debe de realizar mantenimiento para no se enferme o deteriore.
A medida de que el platanero va creciendo va necesitando mayor atención, pues sus hojas pueden formar grandes problemas que pueden contribuir al deterioro tanto de la planta, como de la fruta. Por esta razón, se le debe de implementar un cuidado adecuado para poder obtener resultados sanos. En este caso en específico, la poda de platanero es la mejor opción para poder cuidar de manera efectiva a este tipo de planta.
Este método de cuidado es sumamente sencillo, sobre todo cuando se trata de los arboles plataneros. Para llevar a cabo solo se necesita de las herramientas correctas y saber utilizar las estrategias para poder obtener unos frutos envidiables. Hay que recordar que es sumamente importante realizar la poda de platanero, para que los frutos puedan ser comestibles y no presenten ningún tipo de problema en cuanto a su consumo.
La poda del platanero es considerado sumamente sencillo debido a que consiste simplemente en eliminar las hojas secas del árbol. Sin embargo, este simple proceso es capaz de garantizar la calidad de unos frutos exquisitos.
Ahora bien, existen diversos agentes nocivos que pueden dañar de manera significativa las hojas. Esto lo hace sumamente delicado, por lo que es importante siempre estar atentos al color y contextura de las hojas de su platanero.
En este sentido, tal vez puede surgir la duda de cuándo realizar este proceso de podar el platanero, pues considerando lo delicada que son las hojas, se debe de realizar muy bien para obtener los resultados deseados. A diferencia de las demás plantas frutales, el platanero no tiene una época de poda establecida de manera fija. Esto se debe a la estructura, gracias a que pertenece a la familia de las plantas platanáceas. Se caracteriza específicamente por ser silvestre, por lo que esta genéticamente diseñada para adaptarse a los diversos cambios climáticos.
Entonces, ¿cuándo se debe de podar este tipo de planta? Pues de manera sencilla, se debe podar el platanero cuando se observan algún tipo de desperfecto en las hojas de la planta. Esto puede suceder en cualquier época del año. Como por ejemplo, el invierno pude traer consigo heladas que pueden afectar la hoja.
El verano puede provocar grandes olas de calor que pueden traer como consecuencia la deshidratación haciendo que la hoja se seque. En la primavera puede aflorar la pestes de insectos que se comen la hoja y así sucesivamente.
En el momento en que el platanero tenga alguna mancha, quiebre o su hoja se encuentre seca, es allí cuando se debe de podar.
2.- ¿Qué herramientas necesitas para podar un platanero?
Son varias las herramientas que vas a necesitar para podar plataneros. La elección dependerá en gran parte del tipo de poda y del tamaño del árbol. Básicamente necesitas unas tijeras de podar y un serrucho. Si nuestro platanero es de grandes dimensiones precisaremos de una escalera o elementos telescópicos. Además de los elementos de seguridad necesarios. Vamos a verlos:
Tijeras de podar. Hay de varios tipos:
- Tijeras de podar de una mano: con la que podremos cortar ramas de hasta 2,5 cm de diámetro. Estas tijeras son más recomendables para podas en verde.
- Tijeras de dos manos: con las que podremos cortar ramas de hasta 5 cm de diámetro.
Motosierra. Se usan para cortar troncos gruesos de más de 20 cm. Existen motosierras eléctricas que funciona con batería o con cable de alimentación, y motosierras de gasolina. Estas últimas son más potentes.
Podadora de altura. Se llaman así a las tijeras, sierras o motosierras con mangos telescópicos que permiten llegar a las ramas más altas. Con estas herramientas podemos cortar ramas a una altura de unos 5 o 6 m.
Escalera. Es importante cumplir las normas de seguridad y no colocarse en lo alto de la escalera haciendo equilibrio. Recuerda que debes colocarte unos escalones más abajo y que la cintura no debe sobrepasar el último escalón. Las caídas en altura son peligrosas en este tipo de tareas.
Elementos de seguridad como guantes, gafas, equipación, botas,... No olvides protegerte y trabajar de forma segura.
Es recomendable desinfectar las herramientas de corte antes de la poda. Esto ayudará a prevenir enfermedades en los frutales.
3.- Cómo podar plataneros
Lo primero que debe de hacer es identificar cuáles son las hojas afectadas, lo cual es sumamente sencillo porque suelen tener un color opaco y marrón, además su textura seca. Podar el platanero consiste en cortar las hojas afectadas. Por esta razón es considerado uno de los procesos más sencillos de todos. Ahora bien hay que tener algunas indicaciones para no dañar ninguna parte del árbol por cortar donde no se debía.
Para poder podar esta planta de manera efectiva se debe cortar única y exclusivamente la hoja del platanero, evitando tocar el tallo o el tronco. Al deshacerse de la hoja, el proceso regenerativo del árbol trabaja para el nacimiento de una nueva. Pero si toca el tallo o el tronco, el proceso puede tardar aún más y puede existir una fuga de nutrientes desventajoso para la planta.
3.1. - Cómo podar un platanero joven
¿Cuando se considera que un platanero es joven? La respuesta es relativa, ya que dependiendo de la zona, el clima, la variedad,... los árboles pueden tener ritmos de envejecimiento diferentes. Pero por lo general, y por dar un cifra, podríamos determinar que un platanero pasa de joven a maduro entre los 6 y los 10 años.
Las podas en este periodo de formación deberán estar orientadas a determinar la estructura del árbol y establecer la base sobre la que crecerá el resto del frutal. A continuación vamos a ver los tipos de poda que debemos realizar en esta fase:
3.1.1 - Poda de formación del platanero
Con este tipo de poda lo que se pretende es dirigir el crecimiento y la formación del platanero durante los primeros años. Se recomienda el uso de guías para sujetar el olivo a 1 m del suelo aproximadamente, para así ir cortando las ramas que salen por debajo, también llamadas retallines.
La haremos como se indica a continuación:
Durante el primer año, se deben de podar todas las ramas del árbol para incentivar que broten ramas más bajas.
Durante el segundo año, se cortarán las ramas principales a 2/3 de su longitud. Las ramas inferiores hay que dejarlas, y las que broten desde la mitad inferior del tronco las eliminaremos.
Durante el tercer año, se podará a 2/3 de longitud las ramas principales, y se quitarán las ramas que vayan hacia dentro de la copa del árbol.
3.1.2 - Poda de fructificación del platanero
La poda de fructificación se realiza con el objetivo de establecer las ramas principales productivas.
Para realizarla, debemos elegir las 3 o 4 ramas principales sobre las crecerá el resto del árbol. Las ramas principales no deben tener una inclinación demasiado elevada, ya que corremos el riesgo de que en un futuro se venzan por el peso de la cosecha y se partan.
Seguidamente, podaremos los chupones que broten de estas ramas y los recortaremos un poco, definiendo así la estructura del árbol.
3.2. - Cómo podar un platanero maduro
Los plataneros maduros, es decir, aquellos que ya están en fase de producción, se podan para mantener su forma y despejar la parte interior del árbol. De esta forma, facilitamos la entrada de luz y mejoramos su aireación. Son las denominadas podas de producción, a continuación vamos a ver en qué consisten.
3.2.1 - Poda de producción del platanero
La poda de poducción se realiza con el objetivo de aprovechar al máximo la luz solar y favorecer la aireación del interior del árbol. De esta forma se pretende obtener una cosecha abundante y de mejor calidad.
Se trata de una poda de limpieza y aclareo, con el objetivo de facilitar la entrada de luz. Se buscan copas lobuladas, con entrantes y salientes para aprovechar al máximo la luz del sol y mejorar la producción. Aprovecharemos también para cortar las ramas poco productivas o chupones, así como las ramas que crezcan hacia el interior del árbol.
Con todo ello mejoramos el rendimiento del árbol y conseguimos un fruto de mayor calidad.
Vamos a ver en qué consiste la poda de producción:
Lo primero que haremos será eliminar los chupones más grandes, ya que perjudican la rama sobre la que brotan absorbiendo su sabia y frenando su desarrollo.
No es conveniente eliminar todos los chupones, sino que se deben dejar los más débiles o las brotaciones poco vigorosas situadas en el interior del árbol para sombrear las maderas que conforman el esqueleto del platanero.
Podaremos las ramas más bajas, ya que son las que reciben menos iluminación y, por lo tanto, producen los frutos de peor calidad.
Es importante tratar de conseguir copas lobuladas con entrantes y salientes para aumentar la superficie externa de exposición y aprovechar mejor la luz del sol. Cortaremos también las ramas que crezcan hacia dentro de la copa, despejando el interior del árbol para permitir así la entrada de luz.
No debemos cortar todas las ramas finas, para mantener la relación hoja/madera. Así evitaremos el exceso de madera, que reduce la capacidad de renovación de las ramas productivas.
3.2.2 - Poda de rejuvenecimiento del platanero
Este tipo de poda se realiza en plataneros de más de 20 años, con indicios de envejecimiento, después de haber estado produciendo muchos años. Los síntomas de envejecimiento pueden ser baja producción, hojas más pequeñas, color amarillento, pérdida de follaje en el interior del árbol,...
Se realiza para rejuvenecer el platanero y se puede hacer de forma drástica o progresiva.
Poda drástica de rejuvenecimiento: En el primer caso lo que hacemos es eliminar todo el follaje del árbol, dejando prácticamente la base del tronco y las ramas principales para que vuelvan a crecer.
Poda progresiva de rejuvenecimiento: Consiste en ir podando desde lo alto de la copa hasta la base de las ramas. Se hace por fases, cada 3 años iremos cortando una de las cuatro ramas principales del ábrol.
3.2.3 - Poda en verde del platanero
En verano se pueden realizar podas de renovación o podas en verde.
Aunque se pueden realizar en cualquier época del año, lo normal es hacerlas a finales del mes de agosto, cuando el platanero apenas tiene actividad a causa de las elevadas temperaturas.
Se hace para controlar el crecimiento de los chupones o retallines, eliminando los que no son aprovechables para el platanero.
4.- Vídeo sobre la poda del platanero
Vamos a ver un vídeo de cómo se realiza la poda del platanero ¡Dale al Play!
5.- ¿Qué hacer con los restos de la poda?
Una vez terminada la poda no ha acabado todo el trabajo, nos falta deshacernos de los restos de ramas. Pero ¿qué hacemos con ellos?... Bien, tenemos varias opciones:
Utilizar una trituradora de ramas. Este tipo de máquina nos facilita mucho la vida y además es lo ideal para enriquecer el terreno de materia orgánica, ya que el material triturado podemos extenderlo por el terrno. Hoy en día existen en el mercado trituradoras de ramas de uso doméstico al alcance de cualquier bolsillo.
En esta guía de compra te mostramos las mejores biotrituradoras de madera de uso doméstico, sus características, ventajas y desventajas, para que sepas qué máquina se ajusta más a tus necesidades.
Quemar las ramas. Para ello tenemos que pedir un permiso en el ayuntamiento que corresponda. Hay días en los que no está permitido hacer fuego, por lo que debemos informarnos previamente y pedir los correspondientes permisos.
Hacer leña para estufas, hornos, chimeneas,... Para ello hay que preparar los restos de ramas y troncos, cortarlos en tacos y hacer trozos más pequeños, deshaciéndonos de las hojas, las cuales esparciremos por el cultivo. También se puede vender esta madera, por ejemplo a negocios que requieran un horno de leña, como panaderías, pizzerías,...
¡Y esto ha sido todo! Si te ha gustado esta entrada, por favor ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales 👇 ¡Muchas gracias!